Conoce cómo la pobreza afecta directamente nuestra salud mental y psicológica.
La pobreza es una condición que aumenta la vulnerabilidad de padecer un trastorno mental y amplifica las consecuencias asociadas a él. Por instancias de estigma, exclusión y vulneración de derechos básicos.
Por el contrario, cuando se trata de pobreza mental, esta se manifiesta por una mayor presencia de depresión, ansiedad, así como enfermedades graves y finalmente consumo de sustancias.
La aplicación práctica de la psicología ha demostrado ser un factor transformador en la lucha contra la pobreza. A través de intervenciones basadas en un profundo conocimiento de la mente humana, se pueden generar cambios significativos en las comunidades.
Algunos adolescentes tienen mayor riesgo de padecer trastornos mentales por sus condiciones de vida. Por una situación de estigma, discriminación, exclusión o falta de acceso a servicios y apoyos de calidad.
La pobreza mental se centra en preocuparse por lo que falta en la propia vida, en lugar de centrarse en lo que puede mantenerlo fuera de la pobreza. Por ello, quienes consiguen salir de la pobreza y triunfar son aquellos que utilizan lo que tienen, agradecen cada día y, sobre todo, no envidian lo que tienen los demás.
Los investigadores creen que los efectos psicológicos negativos de crecer en la pobreza pueden provenir del estrés. Todo el mundo está estresado, pero las familias y los niños con bajos ingresos lo están mucho más. Por ello, la pobreza persistente en los primeros años de vida tiene mayores consecuencias en el desarrollo cognitivo e intelectual posterior.
Factores que afectan a la salud mental:
- Factores biológicos, como los genes o la química cerebral.
- Experiencias vitales, como traumas o abusos.
- Historial familiar de problemas de salud mental.
- Estilo de vida, como la dieta, la actividad física y el consumo de sustancias.
La mentalidad pobre va más allá de no tener mucho dinero. Así, la mentalidad pobre o mente pobre es aquella que piensa que uno nunca será rico, que su riqueza es solo dinero.
La pobreza tiene muchas dimensiones, pero sus causas son el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de algunas poblaciones a los desastres. De igual modo, también inciden las enfermedades y otros fenómenos que impiden ser productivo.
Tipos de trastornos:
- Trastorno negativista desafiante.
- Trastorno de conducta.
- Síndrome de Tourette.
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
- Ansiedad.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
- Depresión.
- Trastorno por estrés postraumático.
En definitiva, la pobreza no es sólo falta de dinero, sino una realidad que está conectada con el aspecto social y psicológico de las personas.
Te invito a leer otro artículo:
Psoriasis: encuentra aquí la información que necesitas
Fuente:
https://amsdottorato.unibo.it/4785/1/Bonaga_Giorgia_tesi.pdf
https://www.magazine.unimore.it/site/home/notizie/articolo820069847.html