Descubre la importancia de cuidar tus uñas más allá de la estética y aprende cómo mantenerlas fuertes, humectadas y libres de infecciones.

Las uñas protegen la parte más sensible de nuestros dedos. Además de su función protectora, ayudan a ejercer más presión al tocar. Asimismo, facilitan la manipulación de objetos. Asimismo, las de los pies ayudan a mantener el equilibrio al caminar.

Mantener tus uñas limpias y bien cuidadas, más que una cuestión estética, evita que sean portadoras de hongos o bacterias. De esta manera, evitarás que desencadenen enfermedades.

Unas uñas mal cuidadas pueden provocar infecciones. Lávate las manos, esto te protege de los gérmenes y también protege a las personas de tu familia.

En el lado más emocional, se relacionan con la necesidad de defendernos. Por ello, pueden rayar, cortar y desgarrar. Asimismo, pueden utilizarse como una herramienta práctica para rascar.

Según los expertos: las uñas cortas son más elegantes que las de gran tamaño. Sin embargo, los colores lucen mucho mejor con las uñas largas.

Practica una buena higiene de las uñas:

  • Mantén tus uñas secas y limpias.
  • Mantenerlas cortas previene infecciones y bacterias.
  • Lávate las manos con agua tibia y jabón suave.
  • Usa tijeras de manicura o cortaúñas afilados.
  • Aplica una capa protectora.
  • Usa una crema humectante.
  • Mantenerlas Hidratadas al igual que las cutículas.
  • Debes evitar la exposición a químicos como limpiadores y solventes, que son dañinos.

Si notas manchas blancas en la superficie de tus uñas, límalas, remójalas en agua, sécalas y aplica una crema o loción medicinal, como la terbinafina.

Para desinfectar de forma segura las uñas acrílicas, se puede usar un desinfectante de manos a base de alcohol.

Manicuras y pedicuras constantes nos ayudan a eliminar células muertas de la piel, mejorar la circulación y tener una piel hidratada y suave.

Biotina (vitamina B7). Esta es la vitamina más conocida que se utiliza para promover uñas saludables. Al hacerlo, ayuda a fortalecerlas y evitar que se vuelvan quebradizas. De hecho, se encuentra en alimentos como huevos, nueces, pescado, aguacates y vegetales de hojas verdes.

No cortarlas puede provocar que crezcan hacia la piel circundante, lo que puede causar dolor, hinchazón e infección.

A través de las uñas, se pueden ver pistas sobre el estado de salud general por su color, forma y textura.

Por ejemplo:

Las uñas sanas suelen ser lisas y de color uniforme, sin manchas ni decoloraciones.

Las amarillas pueden revelar diversas enfermedades, como micosis y hongos específicos. En casos graves, también indican afecciones como psoriasis, VIH y enfermedades renales, entre otras.

Líneas verticales: pueden indicar uñas débiles y también están vinculadas a problemas nutricionales y genéticos.

Líneas horizontales: indican un crecimiento saludable de las uñas. También hacen referencia al desgaste natural por el paso del tiempo.

La leuconiquia corresponde a vetas o manchas blancas, muchas veces debidas a medicamentos o enfermedades.

En definitiva, nuestras uñas son más que belleza. Son una ventana a nuestra salud general y reflejan nuestro bienestar. Por eso, mantenerlas sanas, fuertes y con un brillo natural es fruto de una buena alimentación, un cuidado adecuado y unos hábitos saludables.

Te invito a leer otro artículo:
Mascarillas o tapabocas: tu barrera contra los virus

Mascarillas o tapabocas: tu barrera contra los virus

Fuente:

https://www.my-personaltrainer.it/benessere/malattie-unghie.html#:~:text=In%20condizioni%20fisiologiche%2C%20le%20unghie,delle%20funzionalit%C3%A0%20metaboliche%20dell’organismo.

https://www.grupposandonato.it/news/2022/luglio/problemi-unghie-segnali#:~:text=Le%20unghie%20sono%20formate%20da,A%2C%20B6%2C%20E).

https://accademiaunghie.it/forma-delle-unghie/#:~:text=mandorla%20elegante-,Qual%20%C3%A8%20la%20forma%20di%20unghie%20pi%C3%B9%20elegante%3F,sono%20un%20vero%20passe%2Dpartout.

https://www.fondazioneveronesi.it/magazine/articoli/altre-news/cosa-dicono-le-unghie-sulla-nostra-salute#:~:text=Quando%20un’unghia%20%C3%A8%20sana,di%20salute%20del%20nostro%20organismo.