La Fonofobia hace que tengas miedo incontrolable con los ruidos. Lee más aquí.

¿Qué es la Fonofobia?

La fonofobia es un trastorno de ansiedad y se caracteriza por tener miedo y angustia a los ruidos o sonidos fuertes. Por lo tanto, se trata de un trastorno y no de una enfermedad auditiva.

Las personas con fonofobia sienten un susto al escuchar el cambio de volumen de un  sonido. Es por eso, que puede surgir el miedo a determinados aparatos que emiten sonidos fuertes.

Las personas que sufren este trastorno viven con el miedo incontrolable a que episodios de ruidos fuertes se repitan con cierta frecuencia. Por ejemplo, escuchar el sonido de un avión, el timbre del teléfono, gritos, disparos, truenos, silbidos e incluso ruidos habituales que realizan los vecinos.

Es importante, reconocer cuando es fonofobia y cuando es normal el susto generado por un sonido fuerte.

La fobia se caracteriza por una sensación de ansiedad incontrolable cuando se expone a la fuente de su miedo.

Causas:

Este trastorno puede ser causado por la mezcla de diferentes indicadores, como los ambientales, anímicos y ambientales. Sin embargo, algunas personas pueden ser más propensas a presentar fonofobia, porque tienen una mayor sensibilidad a los sonidos o a experiencias traumáticas.

Síntomas:

Los síntomas pueden ser diferentes de persona a persona. A continuación verás los más frecuentes:

  • Episodios de ansiedad.
  • Miedo irracional a los ruidos fuertes.
  • Ataques de pánico.
  • Cambios de humor a causa del sonido inesperado.
  • Sudoración en exceso.
  • Alteración del ritmo cardíaco.
  • Náuseas y mareos.
  • Necesidad repentina de huida.
  • Entre los efectos psicológicos pueden mencionarse estrés, insomnio, irritabilidad, síntomas depresivos. También incluye, la falta de concentración y disminución del rendimiento en el trabajo, etc.

Recomendaciones:

Superar la fonofobia puede requerir tiempo y esfuerzo. Sin embargo, es posible lograrlo con la ayuda adecuada. En consecuencia, con técnicas o implementación de terapias se puede superar el trastorno.

  • Técnicas de relajación.
  • Prácticas como ejercicios de respiración.
  • Meditación y relajación muscular progresiva. De esta manera, se puede ayudar a las personas a controlar la ansiedad cuando se enfrentan a ruidos fuertes.

Otras Recomendaciones que pueden ayudar:

  • Buscar ayuda profesional. En este caso, especialista en Audiología.
  • Compartir tus experiencias con otras personas que padecen este trastorno puede ser de gran ayuda y apoyo.
  • Sé paciente.

Tratamiento:

  • Actualmente no existe un tratamiento específico que cure la fonofobia. Sin embargo, existen diferentes terapias que ayudan a convivir con los síntomas asociados a este miedo.
  • La terapia de exposición: consiste en exponer al oído a ruidos fuertes progresivamente. De este modo, se va aplicando hasta que disminuya el miedo y la angustia.
  • Terapia cognitivo-conductual: consiste en facilitar al paciente herramientas que transformen sus pensamientos negativos en positivos. De este modo, podrá hacer frente a la ansiedad.
  • Como resultado, tenemos que la terapia cognitivo-conductual ayuda a las personas a cambiar su percepción y creencias negativas sobre los sonidos, mientras que la terapia de exposición implica exponerse poco a poco a los sonidos temidos en un entorno seguro y controlado.
  • Ambas técnicas pueden combinarse con algunos fármacos. Pero, siempre con ayuda profesional y prescripción médica, para combatir los procesos de estrés.

Ejemplos de sonidos fuertes que provocan miedo:

  • Explosiones de cohetes
  • Explosiones de globos
  • Alarma de incendios. También alarmas de autos.
  • Repicar del teléfono y ruido fuerte de tránsito.
  • El sonido producido por el aterrizaje de aviones, etc.

Por consiguiente, la fonofobia es un miedo irracional y excesivo a los ruidos. Pero, la buena noticia es que existen posibilidades de superar el trastorno, con terapia y mucha paciencia. Así pues, podrás disfrutar de una vida más plena y libre de ansiedad.

Significado de palabras:

Ruido: “es la sensación auditiva inarticulada, generalmente desagradable.”.

Miedo: “emoción desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado”.

Incontrolable: “Un adjetivo, que significa que algo no se puede moderar o refrenar.”

Te invito a leer otro artículo de interés:

Cinta kinesiológica: lesión sana ¡Entérate!

Cinta kinesiológica: lesión sana ¡Entérate!

Fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ruido

https://es.wikipedia.org/wiki/Incontrolable

https://es.wikipedia.org/wiki/Miedo

https://www.audika.es/blog-de-la-audicion/fonofobia#:~:text=Los%20pacientes%20que%20padecen%20fonofobia,el%20miedo%20y%20la%20angustia.

https://orl.news/fonofobia/

https://www.acufene.it/iperacusia/fonofobia-la-paura-dei-suoni#:~:text=Ad%20oggi%20la%20terapia%20pi%C3%B9,ad%20una%20terapia%20cognitivo%2Dcomportamentale%2C

https://www.my-personaltrainer.it/Sintomi/Fonofobia

https://www.acufene.it/iperacusia/fonofobia-la-paura-dei-suoni