VPH tiene nueva vacuna potente para erradicar la enfermedad. Entérate sobre los beneficios y desventajas.

El VPH (virus del papiloma de humano)  es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial. Sin embargo existe una vacuna actualmente que según estudios científicos ha generado muy buenos resultados.

Los virus del papiloma humano,  relaciona un grupo de más de 200 virus. Además, algunos de estos virus se transmiten por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales.

Existen dos grupos de VPH de transmisión sexual: de riesgo bajo y de riesgo alto.

Los virus de riesgo bajo, está relacionado con lesiones benignas, como verrugas y lesiones de bajo grado, y muy pocas veces produce cáncer.

Los virus de riesgo alto causan varios tipos de cáncer. Se presentan cerca de  12 tipos de VPH.

¿Tipos de cáncer que produce el VPH?

  • Cáncer en el ano.
  • Cuello uterino.
  • En el pene
  • Cáncer de orofaringe.
  • Cáncer de vagina y de vulva.

Diagnósticos del VPH

Para el diagnóstico del virus de papiloma humano, se realizan exámenes de detección: así pues, que son procedimientos que sirven detectar una enfermedad o afección cuando no existen síntomas.

  • Exámenes de detección del cáncer de cuello uterino.
  • Prueba para la detección del cáncer de ano.
  • Exámenes de detección del cáncer de orofaringe, también llamado cáncer de garganta.
  • Prueba para la detección del cáncer de vagina y el cáncer de vulva.

¿Quién puede contagiarse de  VPH?

Por lo general, la mayoría de las personas que tienen relaciones sexuales están expuestas al VPH.

¿Cómo prevenir él virus?

La prevención es una etapa fundamental en la lucha contra el Virus del Papiloma Humano. Entre las acciones a tomar tenemos:

  • El uso correcto del preservativo (condón) disminuye la probabilidad de transmisión. Pero no lo previene en su totalidad.
  • La vacuna permite proteger contra varias cepas del VPH.

¿Qué previene la vacuna?

La vacuna contra el VPH previene las infecciones por tipos de VPH que originan las infecciones. De este modo,  evitan muchos cánceres y casos de verrugas genitales.

Conozca cómo se transmite.

La trasmisión de la infección se origina durante las relaciones sexuales. Debido a cualquier contacto íntimo de piel con piel, entiéndase que en todas sus modalidades.

La edad recomendada para colocarse la vacuna:

Se recomienda la vacunación a partir de los 11 o 12 años, en las niñas y los varones. Aunque es factible colocarla a los 9 años.

En la actualidad, los estudios clínicos son de suma importancia para indicar como prevenir, diagnosticar y tratar los cánceres que causa el VPH.

La investigadora mexicana  Dra., lidera junto con un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) logró eliminar el Virus del Papiloma Humano en 29 mujeres al 100%, pacientes de la Ciudad de México que la padecían. Ciertamente, es un hecho histórico de gran relevancia  para la medicina, en la lucha contra esta infección.

La Dra. Eva Ramón Gallegos es especialista en nanobiotecnología y ciencias biomédicas, descubre que ciertas mujeres producen compuestos orgánicos que potencian la eficacia de los tratamientos. Este avance ha abierto nuevas posibilidades para los científicos. De esta manera,  les permite estudiar diferentes alternativas para eliminar este virus causante de muchas muertes.

La investigadora Gallegos ha liderado más de 18 proyectos de investigación, autora de recibió 53 publicaciones indexadas en revistas científicas. También recibió 11 premios nacionales e internacionales y recibió un reconocimiento por su contribución a la ciencia como la Medalla al Mérito en Ciencias en Tecnología y el Premio a la Investigación.

A lo largo de su carrera, la Dra. Eva R. Gallegos  ha sido un ícono en la biotecnología molecular y citopatología ambiental.

En cuanto al tratamiento para eliminar el VPH, ha logrado un avance clave,  su terapia fotodinámica eliminó el Virus del Papiloma Humano en el 100% de las pacientes sin lesiones premalignas y en el 64.3% de las que ya tenían lesiones. Lo que significa, que se ha alcanzado un logro importante en la lucha contra el cáncer cervicouterino y otros efectos nocivos del VPH con una técnica no invasiva.

La terapia fotodinámica (PDT) es un tratamiento que utiliza medicamentos especiales, a veces llamados agentes fotosensibilizadores, junto con luz para matar las células cancerosas.

Dependiendo de la parte del cuerpo que tenga la afección, el agente fotosensibilizador se coloca en el torrente sanguíneo a través de una vena o se aplica en la piel.

El tratamiento consiste en aplicar en el cuello del útero un fármaco llamado “ácido delta aminolevulínico”. En consecuencia,  de un proceso químico se vuelve fluorescente y se acumula en las células dañadas. Al conocer esas células afectadas, se eliminan con un rayo láser las estructuras impregnadas con la sustancia.

Este tratamiento solamente elimina las células dañadas y no incide sobre las estructuras sanas. A diferencias de otros. Por esta razón, es potente para disminuir la causa de muerte por cáncer cervicouterino.

Beneficios y desventajas de la PDT

Los estudios han demostrado que la PDT puede ser tan eficaz como la cirugía o la radioterapia en el tratamiento de ciertos tipos de cánceres y pre-cánceres. Algunos beneficios de este tratamiento son:

  1. No causa efectos secundarios en el tiempo.
  2. No invasivo.
  3. Procedimiento ambulatorio y se aplica en corto tiempo.
  4. Terapia de mucha precisión.
  5. Se puede repetir muchas veces en el mismo sitio si es necesario.
  6. No deja cicatriz o muy leve.
  7. Bajo costo, comparado con otros tratamientos para el cáncer.

Desventajas:

  1. La PDT solo puede tratar áreas donde la luz puede llegar.
  2. No se puede usar para tratar los cánceres que se ha extendido.
  3. Las personas sometidas al tratamiento quedan muy sensibles a la luz durante algún tiempo.
  4. Las personas que tienen ciertas enfermedades de la sangre no pueden recibir la terapia.

Por lo tanto, la nueva vacuna contra el VPH es una herramienta poderosa para protegerse contra el virus y sus complicaciones graves. Recuerda tomar medidas para la prevención.

Te invito a leer otro artículo que te puede interesar:

Fonofobia: Qué es y cómo vivir sin miedo

Fonofobia: Qué es y cómo vivir sin miedo

Fuente:

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer

https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_del_papiloma_humano

https://cnnespanol.cnn.com/2019/02/06/investigadores-mexicanos-eliminan-el-100-del-virus-del-papiloma-humano-con-tratamiento-de-fotodinamica

https://www.infobae.com/mexico/2025/01/26/que-es-el-vph-la-enfermedad-que-una-cientifica-mexicana-logro-eliminar-en-29-mujeres/

https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/tipos-de-tratamiento/radioterapia/terapia-fotodinamica.html#:~:text=de%20la%20PDT-,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20terapia%20fotodin%C3%A1mica%3F,por%20ciertos%20tipos%20de%20luz.