La Eisoptrofobia conduce a tener miedo a los espejos. Conozca sus síntomas, causas y tratamiento.
La Eisoptrofobia, también conocida como catoptrofobia o espectrofobia, se trata de un miedo irracional e intenso que experimenta una persona al ver en un espejo su propia imagen. Razón por la cual, es algo que le causa pánico o terror. Asimismo, sin importar el objeto que cause el intenso miedo, es la ansiedad el factor común y el epicentro de la eisoptrofobia.
El miedo a los espejos puede ser una manifestación de problemas de ansiedad más amplios. Es por eso, que los espejos se convierten en un desencadenante de ataques de ansiedad.
Este aspecto tiene relación con un pensamiento supersticioso, donde se cree que ver la propia imagen reflejada en un espejo puede conllevar que ocurra algo malo, y de igual forma, si se rompe el espejo. Es importante, tener en cuenta el aspecto cultural.
Síntomas:
- Sudoración.
- Sensación de ahogo y falta de aire.
- Taquicardia.
- Ganas de huir y evitar los espejos.
- Mareos y nauseas.
- Miedo y ansiedad intensos.
Causas:
- Malas experiencias, Genética, Comportamientos aprendidos, Estructura cerebral.
- La mayoría de las fobias se inician en la infancia, adolescencia o edad adulta temprana.
- Pueden ser causadas por una situación estresante, un acontecimiento traumático. También pueden ser imitadas de un familiar que tiene fobia y un niño acaba haciéndola suya.
- Rechazo de la propia imagen. Cuando no tenemos una visión adecuada de nosotros mismos sino todo lo contrario, al vernos reflejados en un espejo, es por eso, que nos produce rechazo del propio cuerpo y convertirse en algo obsesivo. Y, por otro lado, puede ser parte de un trastorno mental más grave.
Tratamiento:
- Tiene el objetivo de eliminar el miedo, a desaprender lo aprendido, y conocer otras formas de afrontar el problema.
- La propuesta terapéutica más eficaz hoy en día es la terapia de exposición. Consiste en exponer a la persona a los estímulos temidos de manera gradual, a fin de que vaya desensibilizándose poco a poco. De igual forma, enseñarle de estrategias de manejo de la ansiedad, así como reestructurar el pensamiento desajustado e irracional.
- Así, se va recuperando la autoestima y la seguridad en uno mismo; en definitiva se puede tener el control de lo que ocurre, eliminando así los límites que el propio trastorno hace que la persona se autoimponga.
- También pueden ser tratadas con medicamentos.
Recuerda, que si tienes algunos de los síntomas anteriormente nombrados, puedes estar padeciendo de eisoptrofobia y es importante que busques ayuda profesional.