Brote psicótico es una ruptura de la realidad de forma temporal y puede ser provocada por numerosas causas.

El brote psicótico es un evento abrupto en el que una persona pierde contacto con la realidad. Durante este episodio, la persona puede experimentar una serie de alteraciones mentales que distorsionan su percepción del mundo. Si bien es temporal, puede ser una experiencia aterradora y confusa tanto para quien lo vive como para sus allegados.

Es más, las personas que padecen una psicosis, ordinariamente presentan cambios en su conducta habitual, pueden reír en momentos inoportunos o enfadarse sin ningún motivo; además en algunos casos las personas se vuelven muy activas excesivamente, así como también pueden ser muy letargos y no hacer nada en todo el día.

Por esta razón, su conducta es extravagante y desorganizada, de este modo, se puede diferenciar rápidamente que no está actuando coherentemente.

El trastorno psicótico breve consiste en la aparición de ideas delirantes, alucinaciones u otros síntomas psicóticos que duran al menos 1 día pero menos de 1 mes. Por otro lado, la parte del cerebro que es afectada por la psicosis son las áreas pre-frontal y temporal, esto puede ocurrir a cualquier edad.

En realidad, estos trastornos pueden tener una causa genética o pueden resultar por causas externas, como por ejemplo: el abuso de sustancias o la depresión. Así pues, la persona con el trastorno no suele ser consciente de su comportamiento.

La Psicosis no es una enfermedad contagiosa ni se transmite por cercanía a una persona que tenga ese trastorno. El tratamiento incluye medicamentos y terapia conversacional.

Los tipos de trastornos psicóticos que se pueden presentar son los siguientes:
  • Psicótico breve.
  • Psicótico inducido por sustancias o medicamentos.
  • Esquizofrenia.
  • Delirante.
  • Esquizoafectivo.
  • Psicótico compartido.
  • Psicótico debido a otra afectación médica.
Los síntomas que se pueden presentar con el trastorno psicótico son:
  • Delirios de persecución.
  • Alucinaciones, pesadillas o pérdida de la memoria.
  • Trastornos del pensamiento.
  • Síntomas catatónicos (rigidez, mutismo, estupor)
  • Discurso desorganizado. Deficiencia del habla, habla incoherente, habla rápida y frenética o verbosidad excesiva.
  • Cambios de comportamiento. Nerviosismo, ansiedad, apatía, descontento general, enfado, entusiasmo, rango limitado de emociones, sensación de desconexión con uno mismo o soledad.
  • Conducta extravagante y desorganizada. Comportamiento desorganizado, agitación, agresión, aislamiento social, automutilación, falta de autocontrol, hostilidad, movimientos repetitivos, repetición incoherente de palabras o acciones.

La psicosis si no se trata a tiempo puede haber posibles complicaciones, así como impedir que las personas se desempeñen normalmente y cuiden de sí mismas, por tal motivo, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones en caso de padecer este trastorno:
  • Seguir un tratamiento regular: Si le han diagnosticado una enfermedad mental, es importante seguir su tratamiento según las indicaciones. Esto puede ayudar a reducir su riesgo de un brote psicótico.
  • Pedir ayuda pronto.
  • Hablar con personas de confianza sobre tus preocupaciones.
  • Apoyo de la familia y los amigos.
  • Entender y adquirir estrategias para controlar y adaptarse a la psicosis.
Recomendaciones para prevenir un brote psicótico:

Si tiene un mayor riesgo de experimentar un brote psicótico, hay algunas cosas que puede hacer para reducir su riesgo, que incluyen:

  • Manejar el estrés: El estrés puede desencadenar un brote psicótico, por lo que es importante encontrar formas saludables de manejar el estrés. Esto puede incluir ejercicio, técnicas de relajación o terapia.
  • Evitar las drogas: El abuso de sustancias puede empeorar los síntomas de una enfermedad mental y aumentar el riesgo de un brote psicótico.
  • Dormir lo suficiente: La falta de sueño puede desencadenar o empeorar los síntomas de la enfermedad mental. La mayoría de los adultos necesitan alrededor de 7-8 horas de sueño por noche.

En definitiva, las personas con brotes psicóticos presentan comportamientos osados, gritos, llantos y amenazas que se vuelven peligrosos para quienes están cerca y para sí mismos.

Si usted o alguien que conoce está experimentando un brote psicótico, es importante buscar ayuda de inmediato. Puede llamar a una línea directa de salud mental o acudir a la sala de emergencias de un hospital.

De igual forma, deben ser medicados con antipsicóticos y anti-impulsivos para su traslado.

FUENTE

https://es.wikipedia.org/wiki/Brote_psic%C3%B3tico#:~:text=Un%20brote%20psic%C3%B3tico%20se%20define,principio%20activo%20de%20tipo%20alucin%C3%B3geno.

https://www.sanatorioallende.com/notas/que-es-un-brote-psicotico#:~:text=Cuando%20aparece%20el%20brote%20psic%C3%B3tico,y%20descontrolados%20y%20verborrea%20desbordante).

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001553.htm#:~:text=Desorganizaci%C3%B3n%20en%20el%20pensamiento%20y,no%20tienen%20relaci%C3%B3n%20(pensamiento%20desordenado)

OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS

Trastorno Bipolar: ¿Qué es y quién lo puede padecer?

Trastorno Bipolar: ¿Qué es y quién lo puede padecer?