Insulina: 1 Siglo Cambiando Vidas. El descubrimiento en 1922 hasta la actualidad.

La insulina fue descubierta en el año de 1922, gracias a los esfuerzos de un grupo de científicos de la Universidad de Toronto-Frederick Banting, Charles Best y el bioquímico James Collip, con la contribución clave de Nicolae Paulescu, descubridor de la insulina.

Historia de la Insulina

Corría el año 1922, un punto de inflexión en la historia de la medicina que cambió para siempre el destino de millones de personas con diabetes.

Hasta entonces, la diabetes era una enfermedad mortal. En las salas de los hospitales, especialmente en las dedicadas a niños, se presenciaban a diario escenas de desgarradora desesperación. Así pues, que pequeños pacientes, afectados por cetoacidosis diabética, yacían en coma, desprovistos de esperanza.

Ciertamente, no había cura ni remedio, solo dietas extremas que reducían el cuerpo a una sombra de lo que era, incapaces de detener lo inevitable.

Imaginen una habitación llena de camas, cada una ocupada por un niño en coma diabético. Junto a ellos, padres indefensos permanecían sentados en silencio, con el corazón roto, esperando lo inevitable. Cada rincón de la habitación estaba sumido en el dolor, el silencio roto solo por suspiros desesperados y llantos apagados.

Pero entonces ocurrió algo extraordinario. 1922 fue el año en que el mundo descubrió la insulina, gracias a los esfuerzos pioneros de un grupo de científicos de la Universidad de Toronto-Frederick Banting, Charles Best y el bioquímico James Collip, con la contribución clave de Nicolae Paulescu, descubridor de la insulina.

Ese increíble día, los científicos se presentaron en una sala de hospital con un agente revolucionario: la insulina purificada.

Con manos temblorosas de emoción y esperanza, comenzaron a ir de cama en cama, inyectando a niños con este nuevo fármaco.

El ambiente estaba cargado de tensión: ¿Qué sucedería? ¿Sería la respuesta tan esperada o un nuevo intento vano?

La respuesta llegó rápidamente. En cuanto se inyectó este fármaco al último niño en coma, el primero comenzó a despertar. Uno a uno, los pequeños pacientes abrieron los ojos, volviendo a la vida de una forma que minutos antes parecía imposible.

Así pues, que la habitación que hasta hacía poco había sido un lugar de muerte y desesperación, se transformó en un lugar de esperanza y alegría desbordante. De hecho, las lágrimas de tristeza se transformaron en lágrimas de felicidad.

Insulina, 1 siglo cambiando vidas. Medical Pharma News

Un ejemplo ilustrativo es el de un niño de tres años. En una foto tomada en 1922, aparece demacrado, con el cuerpo agotado por la inanición causada por la incapacidad de metabolizar la glucosa.

Un año después, en 1923, el mismo niño aparecía sano y lleno de vida gracias a la administración de este fármaco. Ciertamente, esta transformación representa visualmente el milagro obrado por Banting, Best y los demás científicos involucrados.

Este descubrimiento no solo salvó a esos niños, sino que sentó las bases para el manejo de la diabetes tal como la conocemos hoy. Es por eso, que la insulina se convirtió en uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX, revolucionando el tratamiento de la diabetes y dando esperanza a millones de personas en todo el mundo.

Insulina, Medical Pharma News

Tipos de insulina y su uso en la actualidad

Hoy en día, este fármaco se utiliza para controlar la diabetes tipo 1 y, en algunos casos, la diabetes tipo 2.

Existen varios tipos de insulina, cada uno con características específicas de acción:

  • Acción rápida: Actúa a los pocos minutos de la inyección y se utiliza para controlar los picos glucémicos posprandiales.
  • Acción intermedia: Tiene un efecto más lento y prolongado, y se utiliza a menudo para proporcionar un control basal.
  • Acción prolongada: Mantiene niveles estables de insulina durante varias horas, a menudo hasta 24 horas, lo que reduce la necesidad de inyecciones frecuentes.
  • Premezclada: Combina insulinas de acción rápida e intermedia para simplificar el tratamiento.

La insulina se puede administrar mediante:

  1. Jeringas.
  2. Plumas de insulina.
  3. Microinfusores: Dispositivos que liberan insulina continuamente.
  4. Sistemas de monitorización continua de glucosa integrados con bombas.

Gracias a ese día de 1922 y al incansable trabajo de estos científicos visionarios, la diabetes dejó de ser una sentencia de muerte. Es por eso, que la historia de la insulina es un poderoso recordatorio de cómo la ciencia puede convertir la desesperación en esperanza, iluminando incluso los lugares más oscuros con la luz del descubrimiento y la innovación.

Te invito a leer otros artículos de interés:

Vitamina C: 10 secretos impactantes

Vitamina C: 10 secretos impactantes

Fuentes y perspectivas: