Plantas medicinales esenciales (III Parte)

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.13.1″]

Con las plantas medicinales se trata de eliminar la causa principal de las enfermedades, aplicar tratamiento, y  primordialmente la prevención.

La Altamisa

Posee un suave sabor amargo del que dependen sus propiedades medicinales, útiles en problemas menstruales, digestivos y hepáticos. Aunque muchas personas afirman que en exceso puede causar daño de la visión, esto no ha sido comprobado y por experiencia clínica considero que puede utilizarse sin temor alguno.

Quizás la facultad más extraordinaria de la Altamisa sea la de combatir los cólicos menstruales, tomada en infusión con otra planta aromática (manzanilla, aroma, canela). El baño externo con el cocimiento de las hojas de Altamisa se utiliza como antiséptico, antiinflamatorio y cicatrizante en casos de heridas y golpes.

La Amapola

El opio y sus derivados siguen siendo las sustancias narcóticas y analgésicas más potentes que se conocen en el mundo entero. Sin embargo por el riesgo de adicción y toxicidad, su uso debe ser restringido y controlado, siempre bajo estricta vigilancia médica, sólo para problemas de dolor grave o en anestesia para cirugía. Por fortuna existen numerosas plantas analgésicas y medicamentos de farmacia sencillos y eficaces para solucionar la mayoría de los dolores que experimenta el ser humano, sin tener que recurrir a estas extraordinarias pero peligrosas sustancias.

El Amargón

Al igual que el diente de león, el amargón o achicoria tiene un suave sabor amargo y es eficaz en problemas hepáticos o renales. Por ser una planta suave y fresca, se recomienda tomarla con frecuencia para mantener limpio el organismo.

El Anamú

Es una planta que se usa para la cistitis y el reumatismo. Los buches de la decocción de esta planta alivian las encías y evita las caries. Es importante destacar que es la única planta que contiene sustancias para curar el cáncer. Desinflama, disuelve tumores, forúnculos y accesos. No se recomienda el consumo de la raíz a mujeres en estado de embarazo.

Angélica

Esta planta tiene propiedades tónicas, aperitivas, antisépticas, estomacales, carminativas, digestivas y estimulantes. Se usa el tallo, las hojas y las semillas. Para adquirirla es mejor acudir a un experto ya que tiende a confundirse con la cicuta por el gran parecido de sus hojas.

Tan sencillo como estos consejos, es adquirir nuestros servicios. Conoce tu nuevo centro médico digital Pharmamedic.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Hot this week

Potencia tu Sistema Inmunológico ¡Ya1

Fortaleciendo tu Escudo Natural: Una Guía Integral y Extendida...

Crisis de pánico: supera de inmediato

Crisis de Pánico: Un Vistazo Profundo Una crisis de pánico...

Terapia Génica: 1 gran poder del ADN

La  terapia génica, una disciplina biotecnológica de vanguardia, se...

Bienestar Mental: 1 futuro real con IA

El Bienestar Mental  y las nuevas Innovaciones Positivas de...

Nanotecnología: 11 brillantes logros

La  nanotecnología, en su esencia más profunda, va más...

Topics

Potencia tu Sistema Inmunológico ¡Ya1

Fortaleciendo tu Escudo Natural: Una Guía Integral y Extendida...

Crisis de pánico: supera de inmediato

Crisis de Pánico: Un Vistazo Profundo Una crisis de pánico...

Terapia Génica: 1 gran poder del ADN

La  terapia génica, una disciplina biotecnológica de vanguardia, se...

Bienestar Mental: 1 futuro real con IA

El Bienestar Mental  y las nuevas Innovaciones Positivas de...

Nanotecnología: 11 brillantes logros

La  nanotecnología, en su esencia más profunda, va más...

Insulina: 1 Siglo cambiando Vidas

Insulina: 1 Siglo Cambiando Vidas. El descubrimiento en 1922...

Desesperanza: 3 efectos y salud mental

La desesperanza es un sentimiento profundo y debilitante que...

Vitamina C: 10 secretos impactantes

La vitamina C y sus poderosos beneficios para la...
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img